Gastos de manutención y alojamiento En sentencia de 29-01-2020 el Tribunal Supremo zanja definitivamente la polémica cuestión sobre quién debe probar la realidad de los desplazamientos y gastos de manutención y estancia en restaurantes y hoteles a efectos de probar la exención de los mismos. ¿Debe ser el empleador o el empleado? Empleador o empleado … Sigue leyendo Gastos de manutención, alojamiento y transporte: quien debe probar qué.
Mes: mayo 2020
¿Son embargables las cantidades cobradas por un abogado en el turno de oficio?
La cuestión planteada es conocer la posibilidad de embargar íntegramente las percepciones que un Colegio de Abogados satisface a los abogados que han prestado servicios en el turno de oficio sin que sean de aplicación las limitaciones que establece el artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil para los sueldos y salarios por presentar … Sigue leyendo ¿Son embargables las cantidades cobradas por un abogado en el turno de oficio?
¿Qué plazo debe transcurrir desde la deducción de cuotas de IVA hasta el inicio de las actividades?
Derecho de una promotora inmobiliaria a deducirse las cuotas de IVA soportadas en la adquisición de una finca con anterioridad al inicio de su actividad. Cuestiones conflictivas del elemento temporal ¿Es el transcurso de varios años desde la fecha de la compra de unas fincas sin realizar obra alguna motivo suficiente impedir el derecho a … Sigue leyendo ¿Qué plazo debe transcurrir desde la deducción de cuotas de IVA hasta el inicio de las actividades?
¿Conoces la diferencia entre amortizar un edificio industrial de un almacén?
Tu empresa está amortizando un inmueble adquirido antes del año 2015, y como es lógico aplicabas las tablas vigentes en su momento que para los Elementos Comunes no hacían ningún tipo de distinción entre un edificio o un almacén, siendo el coeficiente máximo aplicable el mismo: 3%. Como ya sabrás, a partir del año 2015 … Sigue leyendo ¿Conoces la diferencia entre amortizar un edificio industrial de un almacén?
¿Puedo aportar nuevas pruebas ante el TEAR si no lo hice ante Hacienda?¿Y formular alegaciones nuevas?
Hace pocos días el TEAR de Valencia me notificaba una resolución por la que no admite la deducción de ciertos gastos justificados ante el Tribunal, con el argumento de que pudiendo haber sido aportados en el procedimiento de gestión, no lo fueron por culpa atribuible únicamente a mi cliente. Es cierto, fue culpa suya, el … Sigue leyendo ¿Puedo aportar nuevas pruebas ante el TEAR si no lo hice ante Hacienda?¿Y formular alegaciones nuevas?