-
Aportar bienes privativos a la sociedad de gananciales para pagar menos impuestos
Si posees un patrimonio privativo significativamente superior al de tu cónyuge, plantéate aportarlo a la sociedad de gananciales. Tu familia puede salir muy beneficiada… Cuando un cónyuge aportaba bienes privativos a la sociedad de gananciales, Hacienda consideraba que se producía una donación a favor del otro cónyuge por la mitad de lo aportado. Pero el […]
-
¿Qué impuestos tendrás que pagar por construir tu propia vivienda?
AUTOPROMOCIÓN DE VIVIENDA Si has tomado la decisión de comprarte un terreno urbanizado y construir tu casa en él (autopromoción), ¿sabes a qué clase de impuestos y tasas deberás hacer frente? Es mejor que los conozcas y hagas números antes de echarte al ruedo. 1.-ADQUISICIÓN DE TERRENO: Las transmisiones inmobiliarias son operaciones gravadas por varios […]
-
Tributación de inmuebles por No Residentes
Inmuebles propiedad de personas físicas no residentes Si eres un persona No Residente Fiscal en España quizá te hayas enterado de que Hacienda va a iniciar una campaña para comprobar que los no residentes están tributando por los inmuebles que tienen en España. ¿A quién afecta? Por lo general te puedes ver afectado si eres […]
-
Cambios de residencia a otra comunidad por motivos de estudios y residencia fiscal
La ausencia de un hijo de casa de sus padres por motivos de estudio, pasando a residir en otra comunidad autónoma, no rompe la convivencia con los padres a efectos de fijar el domicilio fiscal del hijo según los Tribunales. Este hecho cobra especial importancia a la hora de decidir qué normativa autonómica aplicar en […]
-
Defecto de notificación del inicio del procedimiento. Nulidad de pleno derecho
La Administración intenta notificar propuesta de liquidación por Impuesto de Sucesiones a los herederos acudiendo al domicilio fiscal del causante. Tras un intento sin éxito notifican por el Boletín. La liquidación sí se notifica a los herederos que recurren en reposición alegando falta de motivación en la comprobación de valores y prescripción del derecho a […]
-
Nulidad de derivación de responsabilidad por falta de actas inspectoras incoadas al deudor principal
El TSJ Comunidad Valenciana anula una derivación de responsabilidad al estar el expediente administrativo incompleto por no haberse atendido la petición del contribuyente de que a se incorporaran el expediente sancionador y la liquidación practicada al deudor principal.
-
Requisito temporal para una desheredación eficaz.
¿Se puede desheredar? Claro, una persona puede privar a uno o a varios de sus herederos forzosos de su derecho a la parte legítima que les corresponde. Ahora bien, su voluntad debe quedar obligatoriamente reflejada en un testamento en el que debe constar expresamente la causa legal en la que se fundamenta.
-
Embargo de créditos, lo que Hacienda puede embargar y lo que no.
Has recibido de Hacienda una diligencia de embargo de créditos en la que te requieren el ingreso del importe de las facturas que puedes tener pendientes de pago a un proveedor. Actúa correctamente ante esta situación o de lo contrario puedes llevarte alguna que otra sorpresa Puede que uno de tus proveedores deba dinero a […]
-
¿Qué es el tipo impositivo marginal?
En esta campaña, como en las anteriores, los clientes me preguntan el motivo por el que la cuota de su declaración de renta les sale a ingresar más dinero que el año anterior. El cliente me formula, de forma acertada, la siguiente reflexión: ¿si ya me han hecho las retenciones correspondientes, porque tengo que pagar […]
-
Consecuencias fiscales de una simulación absoluta.
Simulación de una operación Según nos dice el Código civil, los contratos sin causa, cuando su causa se oponga a las leyes o la moral, o cuando reflejen una causa falsa, no producirán efecto alguno y darán lugar a su nulidad. Artículos 1275 y 1276 del Código Civil. La Ley General Tributaria no ofrece una […]
-
Gastos de manutención, alojamiento y transporte: quien debe probar qué.
Gastos de manutención y alojamiento En sentencia de 29-01-2020 el Tribunal Supremo zanja definitivamente la polémica cuestión sobre quién debe probar la realidad de los desplazamientos y gastos de manutención y estancia en restaurantes y hoteles a efectos de probar la exención de los mismos. ¿Debe ser el empleador o el empleado? Empleador o empleado […]
-
¿Son embargables las cantidades cobradas por un abogado en el turno de oficio?
La cuestión planteada es conocer la posibilidad de embargar íntegramente las percepciones que un Colegio de Abogados satisface a los abogados que han prestado servicios en el turno de oficio sin que sean de aplicación las limitaciones que establece el artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil para los sueldos y salarios por presentar […]