Este post lo voy a dedicar al análisis de una de las empresas de las que tenía pendiente escribir una líneas: Gymboree (GYMB), pues la incorporé a $40,37 a la cartera de negocios hace unos meses.
Es una de esas empresas en las que no tengo en cuenta sus ventajas competitivas a la hora de tomar la decisión de inversión, sino que más bien la decisión está fundamentada en factores cuantitativos, como su balance y sus márgenes. Así que es ese tipo de inversión que no inicio con la idea de mantenerla en el largo plazo, sino que tan solo voy a esperar que el precio recoja en parte lo que para mí sería el valor intrínseco del negocio. Digo en este caso que no valoro las ventajas competitivas de la empresa porque sencillamente pienso que no las tiene. Sí, podrá tener cierta fidelidad de su clientela, marca, etc pero no un auténtico foso que proteja los beneficios en el largo plazo.
Gymboree es un minorista de ropa, especializado en ropa para niños y que opera a través de 3 conceptos de negocio diferenciados en base al poder adquisitivo de sus clientes. A saber, las tiendas con la marca Gymboree que se caracterizan por tener un precio medio de sus productos; Crazy 8 con unos precios entre un 25-35% más bajos que la anterior; y Janie and Jack, el segmento superior con precio alrededor de un 40% más caro que Gymboree.
A pesar de que, como os decía más arriba, la decisión estuvo basada casi exclusivamente en factores cuantitativos, he de reconocer que entre las empresas que tenía seleccionadas para invertir tan solo “por sus números”, elegí Gymboree precisamente por su estrategia: dentro de un sector caracterizado por escasas barreras de entrada y muy influenciado por las modas, Gymboree ofrece un enfoque especializado en ropa de niños menos sensible al bolsillo del consumidor, pues los padres suelen recortar antes sus propios gastos que el de sus hijos. Además, y perdonad la evidencia, los niños crecen, y lo hacen rápidamente, y esa antigua costumbre de guardar la ropa de un hermano a otro, o entre familiares, ya ha pasado a la historia, así que los padres siempre están sufriendo porque los pantalones del niño están “huyendo de la humedad” 🙂 . También me agradó que la empresa abarcara todo el espectro de segmentos de clientes, desde los que buscan unos precios asequibles a los que quieren vestir a sus hijos con ropa de mayor calidad.
En el último año fiscal (enero 2010) la empresa facturó 1.015 Mn de dólares y un Cash Flow Libre de 137 Mn, por lo tanto es una empresa capaz de generar mucho cash, cifra que tiene más importancia todavía si tenemos en cuenta las magnitudes que se manejan en el sector. En el último trimestre las ventas han crecido un 9,5% con origen principalmente de sus nuevas tiendas (7,5%), pero también ha incrementado la facturación en tiendas comparables. De hecho la empresa lleva incrementado sus ventas consecutivamente durante más de 10 años, incluso durante la presente recesión económica.
¿Pero habrá sido un crecimiento limpio, sano? o por el contrario ¿la empresa ha crecido en ventas a base de reducir márgenes, incrementar inventarios, etc.?
Mientras que en el año 2.001 el Margen Bruto y el de Explotación se situaban en el 27,8% y -13,4% respectivamente, en el 2.010 se sitúan estos márgenes en máximos en el 48,3% y el 17%. Vemos por lo tanto cómo la empresa ha sabido gestionar muy bien su crecimiento y ha demostrado su capacidad para contener los costes y crecer incluso en momentos difíciles. En su balance el inventario ha pasado de tener un peso de un 32% a representar tan solo un 16,6% en el último trimestre. En el 2.001 el inventario representaba las ventas de 63 días mientras que en el 2.010 tan solo representan 43 días.
Tiene en su balance 258 Mn en liquidez lo que supone un 40% del mismo y casi un 20% de su capitalización bursátil. Y de deuda ni hablar, cero. La rentabilidad del Cash Flow sobre los Fondos Propios es de un 31%
Estamos pues ante un negocio sólido, rentable, con un buen equipo de gestión y con posibilidades de crecimiento y de expansión internacional ya que tan solo el 5% de sus ventas proceden de fuera de los EEUU.
Pero ¿cómo está valorando la acción el mercado? El cierre del viernes pasado fue 44,58 tras subir un 4,40% durante el día. A ese precio la capitalización bursátil es de 1.337 Mn, pero si restamos la exceso de caja (258 Mn) valoramos el negocio en 1.080 Mn; así que si dividimos los 137 Mn de FCF del año 2010 entre la valoración del negocio, esta inversión nos ofrece una rentabilidad (free cash flow yield) de un 12,7%, o lo que es lo mismo estamos pagando un múltiple de 7,9 x el free cash flow.
En resumen, considero a Gymboree una empresa rentable, con un sólido balance, buenos márgenes, eficiente, con crecimiento moderado y con un valor intrínseco superior al precio de mercado de sus acciones. Ahora bien, como he dicho anteriormente el sector se caracteriza por ser muy competitivo y con escasas ventajas competitivas, y por tanto hay que ser exigentes con el margen de seguridad a la hora de fijar el precio de compra que situaría alrededor de los $42, teniendo en cuenta que su valor intrínseco sitúo en la franja de $ 65-68.