Cómo un apoderado puede evitar responsabilidades tras renuncia

Si bien el Registro Mercantil no nos solicitará para la inscripción de la renuncia como apoderado una justificación de comunicación fehaciente a la sociedad, sí que es necesario realizar dicha renuncia para dar cumplimiento a lo dispuesto en el Código Civil. El artículo 174.1 del Reglamento del Registro Mercantil exige para la inscripción de la … Sigue leyendo Cómo un apoderado puede evitar responsabilidades tras renuncia

Limitación de reducción de sanciones en derivación de responsabilidad. Fijación de criterio TEAC

La cuestión sobre la que trata la sentencia del TEAC de 17 Diciembre 2.015  es determinar si las reducciones de las sanciones por conformidad, y por pago en periodo voluntario, son o no aplicables a las sanciones cuya acción de cobro se derivan en virtud del artículo 42.2 de la Ley General Tributaria. Supuesto de … Sigue leyendo Limitación de reducción de sanciones en derivación de responsabilidad. Fijación de criterio TEAC

Indemnización exenta IRPF por desvinculación «real y efectiva»

En el artículo 7.e de la Ley de IRPF se contempla la exención para las indemnizaciones percibidas por despido o cese de un trabajador, siempre y cuando la cuantía no supere lo establecido con carácter obligatorio en el Estatuto de los Trabajadores, en su normativa de desarrollo, o en la normativa reguladora de la ejecución … Sigue leyendo Indemnización exenta IRPF por desvinculación «real y efectiva»

Plazo para derivar responsabilidad tributaria por cese de actividad. Fijación de Criterio TEAC

El TEAC en resolución de 25 de Junio de 2.015 Fija Criterio para determinar si es necesario, cuando se declarare la responsabilidad subsidiaria de los administradores de entidades que han cesado en su actividad, que haya transcurrido el plazo de inactividad que marca la normativa mercantil como causa de disolución ( en la actualidad 1 … Sigue leyendo Plazo para derivar responsabilidad tributaria por cese de actividad. Fijación de Criterio TEAC

¿Puede existir un sistema mixto en la administración de una sociedad?

¿Puede una sociedad adoptar un sistema mancomunado de administradores y al mismo tiempo, establecer en los estatutos que cada uno de ellos, y sin intervención del otro, pueda realizar operaciones por un importe inferior a los 6.000 €? En la Resolución de 23 de Julio de 2.015 de la Dirección General de Registros y Notarías … Sigue leyendo ¿Puede existir un sistema mixto en la administración de una sociedad?

¿Tiene obligación un administrador no residente de nombrar representante fiscal?

Si se constituye una sociedad conforme a la normativa mercantil española y con domicilio social en España, y sus administradores son personas físicas no residentes, ¿tiene obligación los administradores de nombrar un representante fiscal en España?. Un ejemplo sencillo de este supuesto podría ser un ciudadano residente fiscal alemán que constituye y administra una sociedad … Sigue leyendo ¿Tiene obligación un administrador no residente de nombrar representante fiscal?

Publique cuanto antes su cese como administrador

Es importante como medida de protección del administrador frente a acciones individuales de responsabilidad, y como acto diligente que le compete, que quede constancia cuanto antes de su cese en el Registro Mercantil. Resulta de gran importancia publicar en el Registro Mercantil el cese o la dimisión como administrador de una sociedad, pues aunque la … Sigue leyendo Publique cuanto antes su cese como administrador

Remuneración de una persona jurídica como miembro del consejo de otra ¿está sujeta al IVA?

La consulta emitida hace unos meses, la nº V 0404-14 de fecha 14 de Febrero, gira en torno a una Persona Jurídica que es miembro de un Consejo de Administración de otra sociedad, recibiendo una remuneración a cambio de sus servicios. ¿Se considera una prestación de servicios sujeta a IVA? si es así ¿a qué … Sigue leyendo Remuneración de una persona jurídica como miembro del consejo de otra ¿está sujeta al IVA?

Responsabilidad tributaria por causar o colaborar en una infracción

En un anterior post comentaba los aspectos generales de la responsabilidad tributaria del administrador de una empresa. Hoy veremos un supuesto específico, la Responsabilidad solidaria por causar o colaborar en la comisión de una infracción tributaria. Este supuesto se encuentra regulado en el artículo 42.1.a) de la Ley General Tributaria 2.003 y exige en primer lugar … Sigue leyendo Responsabilidad tributaria por causar o colaborar en una infracción

Responsabilidad Tributaria del Administrador

Cuando un emprendedor o un grupo de ellos crean una empresa, suele ser habitual que sean ellos mismos los que, aparte de ser socios fundadores, ejerzan las funciones de administradores. El socio-fundador piensa normalmente que su responsabilidad finaliza con la aportación realizada al capital de la empresa, pero cuando la figura del socio se solapa … Sigue leyendo Responsabilidad Tributaria del Administrador