Has recibido de Hacienda una diligencia de embargo de créditos en la que te requieren el ingreso del importe de las facturas que puedes tener pendientes de pago a un proveedor. Actúa correctamente ante esta situación o de lo contrario puedes llevarte alguna que otra sorpresa Puede que uno de tus proveedores deba dinero a … Sigue leyendo Embargo de créditos, lo que Hacienda puede embargar y lo que no.
Categoría: Procedimientos Tributarios
Consecuencias fiscales de una simulación absoluta.
Simulación de una operación Según nos dice el Código civil, los contratos sin causa, cuando su causa se oponga a las leyes o la moral, o cuando reflejen una causa falsa, no producirán efecto alguno y darán lugar a su nulidad. Artículos 1275 y 1276 del Código Civil. La Ley General Tributaria no ofrece una … Sigue leyendo Consecuencias fiscales de una simulación absoluta.
Gastos de manutención, alojamiento y transporte: quien debe probar qué.
Gastos de manutención y alojamiento En sentencia de 29-01-2020 el Tribunal Supremo zanja definitivamente la polémica cuestión sobre quién debe probar la realidad de los desplazamientos y gastos de manutención y estancia en restaurantes y hoteles a efectos de probar la exención de los mismos. ¿Debe ser el empleador o el empleado? Empleador o empleado … Sigue leyendo Gastos de manutención, alojamiento y transporte: quien debe probar qué.
¿Son embargables las cantidades cobradas por un abogado en el turno de oficio?
La cuestión planteada es conocer la posibilidad de embargar íntegramente las percepciones que un Colegio de Abogados satisface a los abogados que han prestado servicios en el turno de oficio sin que sean de aplicación las limitaciones que establece el artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil para los sueldos y salarios por presentar … Sigue leyendo ¿Son embargables las cantidades cobradas por un abogado en el turno de oficio?
¿Puedo aportar nuevas pruebas ante el TEAR si no lo hice ante Hacienda?¿Y formular alegaciones nuevas?
Hace pocos días el TEAR de Valencia me notificaba una resolución por la que no admite la deducción de ciertos gastos justificados ante el Tribunal, con el argumento de que pudiendo haber sido aportados en el procedimiento de gestión, no lo fueron por culpa atribuible únicamente a mi cliente. Es cierto, fue culpa suya, el … Sigue leyendo ¿Puedo aportar nuevas pruebas ante el TEAR si no lo hice ante Hacienda?¿Y formular alegaciones nuevas?
¿Cuántos domicilios fiscales puedes llegar a tener a la vez? (pregunta trampa)
La respuesta parece fácil ¿no?: UNO, donde se encuentre la vivienda habitual. O quizá donde desarrolles una actividad económica si es el caso. Pero si te digo que puedes tener tantos domicilios fiscales como administraciones tributarias existen, ¿me creerías? Sí, afirmo que puedes tener un domicilio fiscal distinto para un ayuntamiento, para cada comunidad autónoma, … Sigue leyendo ¿Cuántos domicilios fiscales puedes llegar a tener a la vez? (pregunta trampa)
Notificaciones a No Residentes: Hacienda notificó en España a pesar de conocer su domicilio en el extranjero. ¿Existe causa de nulidad?
Nulidad de Pleno Derecho El caso que expongo a continuación hace referencia a la validez de unas notificaciones efectuadas a un No Residente en un domicilio en España, a pesar de que la Administración fiscal conocía, a través de la escritura pública de venta de un inmueble, el domicilio del No Residente en el extranjero. … Sigue leyendo Notificaciones a No Residentes: Hacienda notificó en España a pesar de conocer su domicilio en el extranjero. ¿Existe causa de nulidad?
Cómo calcula Hacienda el interés de demora en ejecución de una resolución parcialmente estimatoria.
En esta nota explico cómo calcula la administración los intereses de demora en ejecución de Resoluciones que han sido parcialmente estimatorias de las pretensiones del contribuyente. Imagina un contribuyente que ingresa, en plazo voluntario de pago, el importe de la deuda tributaria y recurre la liquidación ante el TEAR, el cual tras 36 meses, estima … Sigue leyendo Cómo calcula Hacienda el interés de demora en ejecución de una resolución parcialmente estimatoria.
Diligencia de embargo de bien ganancial al cónyuge no deudor.
Tu cónyuge debe dinero a Hacienda y a pesar de que ya no convives con él, todavía permanecéis casados. Sin esperarlo, recibes una notificación de Hacienda por la que se te notifica el embargo de algún bien de los que tenéis en gananciales. A la vista del documento, puedes llegar a pensar que como la … Sigue leyendo Diligencia de embargo de bien ganancial al cónyuge no deudor.
Solicitud de aplazamiento y recargos periodo ejecutivo
Ante Hacienda se puede solicitar el aplazamiento o fraccionamiento de una deuda tributaria aunque se haya iniciado el período ejecutivo, es decir, aunque haya finalizado el plazo voluntario de pago, siempre y cuando no se le haya notificado un acuerdo de enajenación de bienes embargados. Ahora bien, según los casos, Hacienda exige el recargo de … Sigue leyendo Solicitud de aplazamiento y recargos periodo ejecutivo
Carga de la prueba. Error en declaraciones informativas y posterior rectificación. Criterio TSJ Valencia
La Administración tributaria imputó rendimientos del trabajo a una contribuyente porque aparecían, como percibidos por ella, en el modelo 190 que presentó la empresa pagadora. Tras recibir la propuesta de liquidación de Hacienda, alegó la contribuyente que dicha sociedad estaba participada por sus padres y que, por error, fue consignado su DNI y no el … Sigue leyendo Carga de la prueba. Error en declaraciones informativas y posterior rectificación. Criterio TSJ Valencia
Principio de regularización íntegra: que Hacienda barra menos para casa.
Las regularizaciones de Hacienda deben ser lo más favorables posible para el contribuyente evitando su enriquecimiento injusto.