Nueva Orden de la Generalitat Valenciana para la comprobación de valores por el método de coeficientes.

Os dejo un enlace con la Orden 15/2018 de 28 de diciembre publicada el día 2 de enero de 2019 por la que se establecen los coeficientes aplicables en 2019 al valor catastral. Según el Preámbulo la administración es conocedora de la jurisprudencia que existe respecto a la idoneidad del medio propuesto para determinar el … Sigue leyendo Nueva Orden de la Generalitat Valenciana para la comprobación de valores por el método de coeficientes.

¿Gastos innecesarios? Hacienda debe probar que no son deducibles.

Es práctica habitual de los órganos de gestión e inspección de la Agencia Tributaria eliminar ciertas partidas de gastos de la contabilidad de los contribuyentes con el único y simple argumento de que no está justificada su utilización en la actividad económica o porque, simplemente considera, bajo su criterio, que no son gastos necesarios para … Sigue leyendo ¿Gastos innecesarios? Hacienda debe probar que no son deducibles.

Prescripción de la solicitud de ingresos indebidos

Es criterio del TEAC que los recursos interpuestos por un contribuyente contra una liquidación provisional practicada por la Administración, en relación a una autoliquidación, no interrumpen el plazo para solicitar la rectificación de la autoliquidación y su consiguiente devolución de ingresos indebidos, de tal forma que finalizado el plazo de 4 años desde el día siguiente … Sigue leyendo Prescripción de la solicitud de ingresos indebidos

Ejemplo de reclamación ganada por defecto formal en las notificaciones.

El día 9 de Noviembre publiqué un post titulado "Requisitos que debe cumplir el segundo intento de notificación". En él explicaba que la notificación por edictos es una forma especial de notificación que puede ser utilizada por la Agencia Tributaria, pero que para ser considerada totalmente válida deben cumplirse una serie de requisitos en los … Sigue leyendo Ejemplo de reclamación ganada por defecto formal en las notificaciones.

Método de comprobación de valor inadecuado en transmisión de un estanco.

Un contribuyente suscribió un documento privado por el que manifestaba la intención de adquirir la Expendiduría de tabacos de Alcoi a su titular, fijando un valor de la concesión de 90.000 € autoliquidando dicha operación por ITP. Sin embargo la Administración tributaria autonómica realizó una comprobación de valores, procediendo a fijar un valor de la … Sigue leyendo Método de comprobación de valor inadecuado en transmisión de un estanco.

Transmisión mal planificada de un negocio de farmacia, pero que todavía tuvo arreglo con una declaración complementaria

Es muy importante antes de realizar cualquier operación de donación contar con un buen asesoramiento fiscal, más aun si lo donado es una oficina de farmacia, sobre todo por la cuantía económica que ello supone y por las importantes repercusiones fiscales que conlleva, tanto en el IRPF como en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. … Sigue leyendo Transmisión mal planificada de un negocio de farmacia, pero que todavía tuvo arreglo con una declaración complementaria

El TS da su beneplácito al método de coeficientes multiplicadores, ¿y ahora qué?

El Tribunal Supremo ha dictado recientemente dos sentencias en las que da vía libre a la Administración para que pueda comprobar el valor real de un bien inmueble utilizando el método de coeficientes multiplicadores aplicados a su valor catastral. (Sentencias de 6 de abril 639/2017 y 640/2017). TSJ Comunidad Valenciana. El Tribunal Superior de Justicia de … Sigue leyendo El TS da su beneplácito al método de coeficientes multiplicadores, ¿y ahora qué?

Cómo recurrir el dictamen de peritos por falta de motivación en una comprobación de valores

Algunas comunidades autónomas comprueban los valores de los bienes inmuebles que han sido objeto de una transmisión mediante el sistema de “dictamen de peritos de la administración” (artículo 57 Ley General Tributaria). En una reciente resolución de fecha 19/01/2017 (Rec. 5240/2016) el TEAC ha unificado el criterio respecto de algunos de los requisitos formales que … Sigue leyendo Cómo recurrir el dictamen de peritos por falta de motivación en una comprobación de valores

Sociedades civiles inactivas: cuidado con las sanciones

SI TODAVIA NO HA LIQUIDADO SU SOCIEDAD CIVIL ESTA OBLIGADO A PRESENTAR EL IMPUESTO DE SOCIEDADES Usted constituyó hace unos años una sociedad civil con otro socio para realizar una actividad económica. Con el tiempo esa sociedad quedó inactiva y se dio de baja de obligaciones fiscales en hacienda, pero no llegó a realizar un … Sigue leyendo Sociedades civiles inactivas: cuidado con las sanciones

Comprobación valores: necesidad de inspección personal del inmueble si las dimensiones no están claras

En el transcurso de un procedimiento de comprobación de valores, ante la divergencia de superficies y m2 construidos de un inmueble, el perito de la administración debe realizar necesariamente una inspección personal al inmueble. Sentencia TSJ Andalucía, Sede Sevilla, 15 de septiembre de 2016, Recurso 792/2015 ” Pues bién, en lo que respecta a las … Sigue leyendo Comprobación valores: necesidad de inspección personal del inmueble si las dimensiones no están claras

¿Ha caducado mi procedimiento tributario?

En en este caso analizamos la posibilidad de iniciar una reclamación económico-administrativa frente a una liquidación de la administración tributaria por caducidad del procedimiento. Damos un repaso a los artículos 103, 104.5 y 139 de la Ley General Tributaria, así como a la doctrina del TEAC sobre la necesidad o no de dictar resolución de … Sigue leyendo ¿Ha caducado mi procedimiento tributario?

Doctrina administrativa: Se deniega una devolución de IVA por no acompañar traducción de documentos redactados en lengua extranjera

Por la Agencia Tributaria se deniega la devolución de un IVA a un contribuyente que aporta durante la tramitación del procedimiento, entre otros documentos, una serie de contratos redactados en lengua extranjera y no acompaña en su solicitud una traducción al castellano. El contribuyente recurre la decisión de hacienda y el asunto termina con una … Sigue leyendo Doctrina administrativa: Se deniega una devolución de IVA por no acompañar traducción de documentos redactados en lengua extranjera