Hacienda cierra el grifo de los aplazamientos

grifoSi ya es difícil para las empresas obtener financiación bancaria con el objeto de hacer frente a sus pagos corrientes, Hacienda se sube también al carro de la restricción del crédito, y no admitirá las solicitudes de aplazamiento y fraccionamiento de las retenciones del IRPF presentadas a partir de este año.

La Agencia Tributaria, en una instrucción interna, la nº 6/2013 del Departamento de Recaudación, comunica a todas las delegaciones que las solicitudes de aplazamiento y fraccionamiento de retenciones de IRPF –como por ejemplo las retenciones de las nóminas de los empleados – presentadas desde Enero de 2.014, deberán ser inadmitidas con carácter general.

La legislación ya contempla en la actualidad la no admisión de las solicitudes de este tipo de aplazamientos, si bien, en la práctica, no venía ocurriendo y la mayoría de solicitudes eran tramitadas. Sin embargo, a partir de este año las solicitudes serán inadmitidas mediante resolución motivada, lo que significa que la deuda contraída con Hacienda entrará de forma automática en vía ejecutiva, por lo que se deberá abonar como mínimo un recargo del 5% sobre la deuda si se ingresa la totalidad antes de la notificación de la providencia de apremio. Si se ingreso con posterioridad, y dentro de los plazos previstos al efecto, el recargo será del 10%. Pero es que si no se ingresa dentro del plazo previsto, el recargo ascenderá al 20% más los intereses de demora que en la actualidad son del 5% anual.

No obstante, con carácter muy excepcional, se podrán admitir los aplazamientos o fraccionamientos, siempre que el contribuyente puede probar que el embargo y ejecución de su patrimonio pudiera:

  • Afectar sustancialmente al mantenimiento de la capacidad productiva y el nivel de empleo de la actividad económica respectiva, o
  • Producir grave quebranto para los intereses de la Hacienda Pública.

Si está interesado en leer el contenido completo de la Instrucción Interna 6/2013 puede hacerlo aquí.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.