Emprendedor, no pierdas de vista la caja

En los estudios sobre motivos por los que fracasan las startup, se suele citar los problemas de caja como uno de los principales factores de fracaso. Pero la falta de liquidez puede venir de varios factores, entre ellos, una deficiente financiación del proyecto (la empresa está “mal montada” desde sus inicios), o pueden venir también de deficiente gestión del circulante. Lo que no cabe duda es que el cash-flow es el mejor indicador que podrás utilizar para medir el éxito o fracaso de tu proyecto. Una correcta planificación del mismo es condición necesario para crecer de forma rentable.

cash_flow_is_king_jpg,q1414064350_pagespeed_ce_Q93C7v9B8I

¿Es el beneficio una magnitud fiable?

Pues más bien no. El beneficio contable va a depender de las amortizaciones, de los créditos de dudoso cobro, del nivel de inventario que mantengas a final de año, etc., así que es una magnitud que se puede manipular con bastante facilidad y no muy fiable a la hora de que valorar la buena marcha de tu empresa, sobre todo teniendo en cuenta las características propias de una startup, caracterizada por esperar un gran crecimiento inicial que le llevará a invertir y consumir muchos recursos. El beneficio no te aportará por tanto una información de gran utilidad. Fíjate en él solamente porque va a ser la base, sobre la que aplicando determinados ajustes, te servirá para calcular el Impuesto de Sociedades.

Estados de Flujo de Efectivo

Sin embargo el Flujo de Efectivo es una magnitud que mide la capacidad de generar caja de tu negocio (los ingresos menos los pagos) realizados durante el periodo, permitiendo conocer la capacidad de generar efectivo de tu proyecto y las necesidades de financiación tanto a corto como a largo de plazo.

Para un inversor es también una información muy útil, pues le permite conocer si la empresa a la que está prestando su dinero será capaz de generar la suficiente caja “operativa” (cobros – pagos de explotación) para atender todas la obligaciones de financiación (remunerar a los accionistas, devolver préstamos, intereses …)

En próximos post veremos los distintos tipos de flujos de efectivo y algún ejemplo de cómo preparar una previsión de caja.

RECUERDA

El beneficio sólo es una cifra contable que te servirá para
calcular el Impuesto de Sociedades, sin embargo, el Flujo
de Efectivo te indicará el dinero que realmente se queda
en tus bolsillos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.