Primero nos mintieron y nos dijeron que no habría inflación.
Con toda la liquidez que pusieron en el sistema en EEUU y Europa era poco probable. Pero que viva el gasto público!! viva la deuda sin límite!!
Luego nos dijeron que “la inflación es transitoria” – Christine Lagarde, Presidente del BCE, 04/12/2021
Un año después que “quizá la inflación no sea tan transitoria” – Luis de Guindos Vicepresidente del BCE 13/01/2022
Ahora que “la inflación ha disminuido pero se prevé que siga siendo demasiado alta durante demasiado tiempo”. Christine Lagarde, presidenta del BCE, 15/06/2023
Los que dicen estas cosas son los dos máximos responsables del Banco Central Europeo. En EUU pasa lo mismo, no pienses que por allí andan mucho mejor.
Visto lo visto, queda claro que son unos incompetentes o unos mentirosos.
O lo uno o lo otro.
Y no sé qué es peor.
Que quienes dirigen las finanzas europeas sean unos incompetentes-negligentes, o que nos mientan descaradamente cobrando sueldazos públicos.
La inflación es muy pegajosa, y estudios serios demuestran que cuando supera el 6% – y esta vez lo ha hecho con creces- se tardan años en conseguir aplastarla de nuevo.
Te dejo un cuadro que he sacado del Instituto Nacional de Estadística
Renta actualizada con el IPC General (sistema IPC base 2021) entre Mayo de 2020 y Mayo de 2023 | ||
Renta inicial | Renta actualizada | Tasa de variación |
100,00 € | 115,20 € | 15,2 % |
Desde mayo de 2020, “oficialmente” hemos empobrecido más de un 15%.
Y esto va para largo.
En el próximo artículo te cuento otra de las mentiras que nos cuentan.
Esa de que no habrá recesión. Solo un “aterrizaje suave”.
Es que los tipos de interés tenían que haber subido hace mucho tiempo atrás, pero se tardó muy mucho en tomar esta decisión. Aun recuerdo una subdirectora de mi entidad financiera que me dijo hace unos 4 años «Tardaremos muchos años en ver subir los tipos» y yo pensé en silencio «no se porque, pero está «mega» pija se equivocará…» Y se equivocó, tardó un poco, pero se equivocó.
Saludos
Hola Juan,
perdona que te deje un comentario aquí sobre otro post, pero es que no puedo poner comentarios en el otro. Mi duda es sobre el siguiente post:
https://juanpitarch.com/2019/11/29/como-un-agricultor-puede-ahorrar-impuestos-y-mucho-en-la-compra-de-sus-fincas-agricolas/
Allí comentas que es posible renunciar a la exención del IVA en una finca rústica, para luego deducirlo. Si el vendedor es un particular, supongo que esto no aplica, ¿o existe alguna forma de deducirse el ITP o IVA si el vendedor es un particular?
Un saludo y siento las molestias
Hola Jose Antonio, si es un particular sí, pero cuidado no confundamos un particular con un una persona física que ejerce la actividad agrícola. Cuando hablamos de particular es porque no explota ninguna actividad.
Hola Juan:
gracias por tu comentario. No se si te he entendido bien: yo quiero comprar una finca a un particular (tiene naranjos, pero no vende las naranjas) y mi idea es crear mi negocio de huerta ecológica allí (y además mi familia y yo viviremos en el terreno). De momento no soy autónomo ni tengo ninguna empresa.
El impuesto que aplica entonces es el ITP, ¿hay forma de que sea el iva para luego poder deducirlo? ¿cómo debería proceder? ¿me tengo que hacer autónomo antes de la compra?
Un saludo